Contents
- 1 Nuevo sistema de importación H1: adiós al DUA Físico
- 1.1 ¿Qué son las operaciones de importación?
- 1.2 ¿Cuáles son las modalidades de importación?
- 1.3 ¿Qué es el sistema H1 de importación en la aduana?
- 1.4 ¿Cómo se estructuran los datos y registros del declarante?
- 1.5 ¿Qué son los registros del declarante EIR?
- 1.6 Pasos del sistema H1 con la simplificación EIR
Nuevo sistema de importación H1: adiós al DUA Físico
El nuevo sistema de importación H1 se presenta como una revolución en la gestión aduanera, permitiendo un control más eficiente y transparente de las operaciones de importación en la Unión Europea.
Este sistema, que entró en vigor el 14 de octubre de 2025, introduce mejoras significativas en la presentación y procesamiento de las declaraciones de importación, simplificando los trámites para importadores, agentes de aduanas y autoridades competentes.
A continuación, analizamos en detalle cómo funciona este sistema, sus beneficios y las novedades que incorpora en relación con la estructura de datos, los registros del declarante EIR, y las declaraciones complementarias y como Mediterranea Forwarding como agente de aduanas en el Puerto de Valencia te podemos ayudar.
¿Qué son las operaciones de importación?
Las operaciones de importación se refieren al conjunto de procedimientos y trámites necesarios para introducir mercancías en un territorio aduanero desde un país extranjero.
Estas operaciones involucran la presentación de documentación obligatoria, como el Documento Único Administrativo (DUA), y el cumplimiento de normativas específicas establecidas por el Código Aduanero de la Unión (CAU). El correcto manejo de estas operaciones es fundamental para garantizar la legalidad y seguridad del comercio internacional, evitando retrasos y sanciones.
¿Cuáles son las modalidades de importación?
Dentro de las operaciones de importación, existen diversas modalidades que se ajustan a diferentes necesidades y tipos de mercancías. Entre ellas destacan:
- Declaraciones simplificadas: permiten una gestión ágil para importaciones de bajo valor o volumen, facilitando un acceso rápido al mercado.
- Declaración complementaria: se utiliza para modificar o complementar la información inicial presentada en el DUA.
- Declaraciones de despacho centralizado y despacho centralizado europeo: modalidades que permiten centralizar la gestión aduanera para múltiples operaciones, optimizando tiempos y recursos, especialmente en el contexto del mercado único de la Unión Europea.
El nuevo sistema H1 está diseñado para integrar estas modalidades, garantizando una transición sencilla y segura hacia los nuevos estándares tecnológicos y regulatorios.
¿Qué es el sistema H1 de importación en la aduana?
El sistema H1 de importación es una plataforma digital avanzada que centraliza y automatiza la gestión de declaraciones y documentos relacionados con la importación. A través de este sistema, los operadores pueden presentar el DUA y otras declaraciones de manera electrónica, facilitando la validación y el control aduanero.
Una de las principales ventajas del sistema H1 es su capacidad para integrar las guías técnicas y normativas vigentes, asegurando que la información presentada cumpla con los requisitos del Código Aduanero de la Unión (CAU). Además, el sistema H1 mejora la trazabilidad y el seguimiento de las mercancías, permitiendo a las autoridades identificar el origen y destino de cada importación con mayor precisión.
¿Cómo se estructuran los datos y registros del declarante?
La correcta estructuración de datos es clave para el éxito del sistema H1. Los datos presentados deben cumplir con un formato estandarizado que facilite su procesamiento automático y la interoperabilidad entre sistemas aduaneros nacionales y europeos.
En este sentido, se establecen parámetros claros para los registros del declarante, que incluyen información detallada sobre las mercancías, el operador económico, la modalidad de importación, y otros datos relevantes para la gestión aduanera. Esta estructura de datos garantiza la coherencia, integridad y seguridad de la información, facilitando además el control y auditoría por parte de las autoridades.
¿Qué son los registros del declarante EIR?
Los registros del declarante EIR (Expediente de Información del Registro) constituyen una base de datos donde se almacenan todas las declaraciones y movimientos asociados a un operador económico específico. Estos registros son fundamentales para controlar el cumplimiento normativo y facilitar procesos como la inscripción en los registros oficiales.
El sistema H1 permite una gestión integrada y automatizada de estos registros, lo que se traduce en una mayor eficiencia para los agentes de aduanas y operadores, reduciendo errores y tiempos de espera. Además, este enfoque contribuye a una mejor coordinación en el marco del centralizado europeo de importación, fortaleciendo el control aduanero a nivel comunitario.
Asimismo, con la entrada en vigor es fundamental que los operadores, agentes de aduanas y autoridades se familiaricen con las nuevas guías técnicas y requisitos para la correcta inscripción en los registros y la gestión de la estructura de datos.
Así, el sistema H1 contribuirá a un comercio exterior más eficiente, transparente y adaptado a las exigencias del mercado global y del Código Aduanero de la Unión.
Pasos del sistema H1 con la simplificación EIR
1. Asiento contable (registro en los libros del operador)
Es el primer paso y lo realiza el operador en su propio sistema.
Consiste en:
-
Registrar las mercancías en los libros contables o de inventario.
-
Este registro debe contener la información equivalente a una declaración aduanera (normal o simplificada).
-
El contenido obligatorio está definido en la autorización EIR del operador.
Este paso actúa como una “declaración interna” que sustituye a la declaración inicial ante la aduana.
2. Envío del mensaje I2 – Notificación de presentación
Después del asiento contable, el operador envía a la aduana un mensaje electrónico I2.
El I2 comunica:
-
Que las mercancías han sido presentadas a la aduana.
-
Que han sido registradas en los libros del operador.
Efectos del I2:
-
La aduana puede conceder el levante de las mercancías.
-
Puede omitirse si la autorización EIR incluye una dispensa del I2.
3. Declaración complementaria
Es el último paso y se presenta mediante el sistema H1.
Función:
-
Completar la información comunicada en el I2.
-
Formalizar la declaración definitiva ante la aduana.
-
Debe coincidir en los datos esenciales con el asiento contable y con el mensaje I2 (si existe).
Plazo:
-
Lo establece la autorización EIR del operador.
Tipos de declaración complementaria
| Tipo | Descripción |
|---|---|
| Z | Declaración complementaria completa (general o periódica). |
| V | Declaración complementaria recapitulativa. |
El tipo aplicable depende de:
-
La existencia o no de dispensa del I2.
-
Si el operador dispone de autorización DPO.
-
Lo establecido en la autorización EIR.
Estas prácticas permiten reducir la huella de carbono sin afectar la eficiencia ni la satisfacción del cliente.
Si tienes dudas de cómo aplicarlo, contáctanos para más información.



