Contents
El comercio internacional entre China y España se ha consolidado como una vía clave para muchas empresas que buscan diversificar sus proveedores y acceder a productos competitivos. Sin embargo, importar productos de China a España implica conocer y gestionar varios aspectos clave, desde la elección del tipo de productos hasta el cumplimiento de los requisitos para importar establecidos por la Unión Europea y las autoridades españolas.
En este artículo exploramos todo lo que necesitas saber para importar con éxito, incluyendo servicios de transporte, aranceles, plazos y más.
¿Qué productos puedo importar de China a España?
China es uno de los mayores exportadores mundiales y ofrece una gran variedad de productos aptos para importación, entre los que destacan:
- Electrónica y dispositivos tecnológicos
- Textiles y moda
- Artículos para el hogar
- Juguetes y productos infantiles
- Material industrial y maquinaria
- Accesorios y complementos
Es importante evaluar el tipo de productos que deseas importar y asegurarte de que cumplen con la normativa europea para evitar problemas en aduanas.
¿Qué requisitos hay para importar a España?
Para importar productos desde China a España es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos:
- Documentación: factura comercial, lista de empaque, certificado de origen, y documentos específicos según el tipo de producto.
- Agentes de aduanas: contar con profesionales que gestionen la tramitación ante la Agencia Tributaria para facilitar el despacho aduanero.
- Normativas: cumplir con la legislación de la Unión Europea, incluyendo regulaciones sanitarias, de seguridad y etiquetado.
La correcta gestión de estos aspectos garantiza un proceso de importación ágil y sin contratiempos.
¿Cuánto cuesta importar de China a España?
El coste total para importar productos de China a España depende de varios factores, entre los que destacan:
- Costes de compra: precio acordado con el proveedor chino.
- Transporte: el coste varía según el tipo de transporte (marítimo suele ser más económico, aéreo más rápido pero costoso).
- Aranceles e impuestos: incluidos los aranceles aduaneros y el IVA del 21% que se aplica a la mayoría de productos importados.
- Gastos aduaneros y gestión: honorarios de agentes de aduanas y posibles tasas administrativas.
- Costes de almacenaje y distribución: según la logística interna en España.
Para calcular el coste final, es fundamental hacer un análisis detallado y contar con asesoría especializada que permita optimizar gastos y evitar imprevistos.
¿Cómo puedo importar de China a España?
Para importar productos chinos a España, la colaboración con una empresa de transporte especializada y agentes aduaneros es clave. El proceso suele incluir:
- Selección del proveedor chino y acuerdo comercial.
- Coordinación de servicios de transporte, que puede ser marítimo o aéreo según la urgencia y volumen.
- Gestión de la documentación y trámites aduaneros por parte de agentes expertos.
- Control de calidad de la mercancía importada antes del envío o a su llegada a España.
- Entrega y distribución dentro del mercado español.
Este acompañamiento integral facilita el comercio internacional y reduce riesgos.
¿Cuáles son los plazos de entrega?
Los plazos de entrega pueden variar según el método de transporte:
- Transporte marítimo: suele ser la opción más económica, con tiempos que oscilan entre 20 y 40 días, dependiendo del puerto de origen y destino.
- Transporte aéreo: más rápido, con entregas en pocos días, pero generalmente con un coste mayor.
Además, el control de calidad puede influir en los tiempos totales, ya que garantiza que la mercancía cumple con los estándares antes de su distribución en España.
Si quieres optimizar tu proceso de importación y contar con un soporte integral en servicios de transporte, aduanas y control de calidad, en Mediterránea Forwarding podemos ayudarte a conectar con los mejores proveedores y facilitar cada etapa del comercio internacional.



